jueves, 23 de septiembre de 2010

RUTA DE LAS RELIQUIAS. Puerto Ventana-Ricabo. (15.3Km)

Resumen de la ruta.- Distancia 15.3 Km. Dificultad baja. La ruta es predominantemente en descenso aunque tiene un par de pequeños repechos al principio. Duración 3hrs aprox.


Introducción
.- El Camín Real del Puertu Ventana o Ruta de las Reliquias, que atraviesa el Concejo de Quirós, está íntimamente ligado con la llegada a Asturias de las Reliquias del Arca Santa que actualmente se conservan en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. De ahí el carácter simbólico de su recorrido, que tras pasar el Puerto de Ventana se encaja en el valle quirosano entre la mítica Sierra del Aramo y la Sierra Sobia. Fue una de las principales rutas de paso, y de las más transitadas, desde La Meseta a Asturias entre la Edad Media y la Edad Moderna, puesto que constituía el trazado más recto en dirección a Oviedo. A mediados del siglo XVIII se realizó un estudio sobre la viabilidad de los Puertos de La Mesa, Ventana y Pajares, que consideraban la variante de Quirós como la más adecuada para trazar una carretera en dirección a Oviedo y Gijón. Si embargo, este primer estudio no sería tenido en cuenta, señalándose como alternativa definitiva para el proyecto el Puerto de Pajares.El Puerto Ventana, lugar de inicio de la ruta, une Asturias y León o más concretamente las comarcas de Quirós (Carretera AS-228) y Babia (Carretera LE-481). El pueblo de Ricabo, fin de ruta, nos lo encontraremos al final de la carretera que, desde Trubia, pasa por Caranga, Bárzana y Santa Marina. Este itinerario forma parte de la primera etapa de la Ruta de las Reliquias que discurre entre Puerto Ventana y Ronderos. Nosotros hemos adaptado la etapa para poder disfrutarla con nuestros retoños. En lugar de llegar hasta Ronderos nos detendremos en Ricabo.
Descripción de la ruta.- Comienza el recorrido por una pista de buen firme que parte del alto del puerto en dirección norte. Transcurridos unos 2.000 m. se halla la Fuente Negra, y unos 800 m. más adelante nos adentramos en el camino original por el que se desciende hasta la Ermita de Trobaniellu, tras la que continúa el camino hasta volver a enlazar con la pista moderna, y bajar por las Vueltas del Garrafe hasta llegar a la Braña de Fonfría, donde el camino salva en corta distancia un importante desnivel. Vuelve de nuevo el camino original por el que se llega a Bueida, y más adelante a Ricabo, aldeas en las que se encuentran referencias y restos ligados a edificios asistenciales del camino.























domingo, 4 de abril de 2010

CANAL DE CASTILLA. Alar del Rey-Ventosa de Pisuerga. (16 Km).












Resumen de la ruta.- Distancia 16 Km. Dificultad baja. La ruta es un suave y constante descenso. Duración 3hrs aprox.

Introducción.- Alar del Rey, inicio de la ruta, se encuentra en el Norte de la provincia de Palencia, a 75 Km de su capital. Ventosa de Pisuerga, fin de ruta, está situada hacia el sur de Alar del Rey a 15 Km por la carretera N-611. Esta localidad palentina tiene el honor de ser la cuna del Canal de Castilla. Esta espectacular obra concebida para la navegación fluvial es, junto al Canal Imperial de Aragón, uno de los escasísimos ejemplos existentes en nuestro país de vías de navegación tierra adentro en España. En el siglo XVIII, de las luces, el atrasadísimo interior peninsular demandaba nuevas infraestructuras que lo alejaran de una vez del medievo feudal. El Marqués de la Ensenada consiguió que en 1753 dieran comienzo los trabajos de construcción del Canal de Castilla en Calahorra de Ribas. Aunque en un principio los proyectos hablaban de cuatro ramales, lo cierto es que sólo se ejecutaron completamente los ramales de Campos y Sur. Las obras finalizaron en 1835 pero poco tiempo después comenzó a trazarse la red de ferrocarriles que surcó Castilla. La terminación de la red ferroviaria arruinó el negocio del transporte fluvial. Finalmente en los años 60 del siglo XX se abandonó oficialmente el canal como vía de navegación, condenando sus esclusas y transformándolo completamente en canal de riego.


Descripción de la ruta.- En el estrecho de Nogales, muy cerca de Alar del Rey, se derivan las aguas limpias hacia la primera de las dársenas del canal. Está situada a la vera de la estación ferroviaria de Alar, A este lugar llegó el tren precisamente por la presencia del canal y ambas infraestructuras se alimentaron entre sí hasta que la puesta en servicio de todo el ferrocarril arruinó el negocio de los barqueros. Desde la estación, al otro lado de las vías, se ve la lámina de agua del canal expandida en la primera dársena del recorrido, Esta dársena es la única a la que arriban las vías del tren, que se alinean en uno de sus bordes cual muelle de puerto marítimo cualquiera. En su extremo norte se localiza la compuerta donde se desvían las aguas del Pisuerga hacia el Canal, existiendo en el lugar un pequeño hito commemorativo. Iniciamos nuestra ruta hacia el Sur, siguiendo el lento fluir de estas aguas. Los primeros metros, que seguiremos por la orilla derecha del canal nos llevarán hasta el Barrio de San Vicente. En este lugar encontramos la primera esclusa que, como será habitual a lo largo de todo el canal, además de facilitar el movimiento de los barcos, aprovechaba la caída de agua para producir energía. En muchos casos esta energía se consumía in situ, en fábricas y molinos. En otros casos, como éste de San Vicente, la energía eléctrica producida en el lugar se enviaba a los pueblos de la zona. Todo el tramo que nos conduce desde aquí hasta la vecina localidad de Herrera de Pisuerga lo realizaremos por la margen derecha de la ría, orilla por la que, a pocos cientos de metros, fluye en paralelo un lozano Pisuerga. La orilla izquierda no es tan agrícola como la derecha, ya que las abruptas laderas descienden casi hasta la misma orilla del canal. En esta orilla se aposenta, en un alto, la Ermita de Santo Cristo, dominando el casco urbano de la localidad de San Quirze de Riopisuerga. Podremos acceder hasta aquí desde el puente de la esclusa número 2. Seguimos ría abajo y nos encontramos a unos 800 m la esclusa número 3, donde todavía se levantan los restos de la vivienda del encargado del funcionamiento de las esclusas. Perdido su uso, las esclusas son meras compuertas que no exigen mantenimiento cotidiano, por lo que la mayoría de estos sencillos inmuebles han caído en ruina. Seguimos canal abajo hasta el Km 6 donde se encuentra la esclusa número 4. En este lugar existe una vieja central eléctrica vinculada al canal, restaurada y que podremos visitar. Mas adelante tenemos la Presa de San Andrés. Antiguamente un barquero contratado por la Junta de Castilla y León te cruzaba desde el lado izquierdo hasta la margen derecha donde había un bar y un maravillosamente cuidado merendero. Actualmente el merendero está totalmente abandonado y no existe bar alguno. Se ve que las autoridades están más preocupadas de gastarse el dinero público en su propio beneficio que en el de los demás. Si no se ha solucionado el problema de cruzar desde la margen izquierda, desde la esclusa número cuatro tenemos que tomar una pista hacia la derecha que, según se describe en la fotografía que os presento nos lleva a cruzar el río por encima del puente de la vía del ferrocarril. Aunque parezca peligroso no lo es puesto que hay anchura suficiente. Después, pegándonos a la orilla del río llegaremos al merendero que antes os describía. Este merendero situado en la orilla de la Presa de San Andrés, aunque no es ni la sombra de lo que fue, es un buen lugar para detenerse a comer. Es amplio y los niños pueden jugar a sus anchas. Tras este descanso continuaremos ya por la margen izquierda del canal puesto que la N-611 se empareja con éste de tal forma que ha suplido completamente al camino de sirga de la margen derecha. En este último tramo divisaremos la esclusa número siete a orillas de la carretera, lugar donde antaño hubo una fábrica de curtidos. La siguiente esclusa, la número 8 ya se encuentra frente a nuestro fin de ruta, Ventosa. Una vez aquí siguiendo el itinerario marcado en la fotografía nos adentramos en el pueblo donde hay una pequeña plaza con grandes árboles, columpios y un bar. A disfrutar. Bibliografía: Guía de Vías Verdes vol.2.

jueves, 18 de febrero de 2010

VAL DE SAN LORENZO-FRESNO DE LA VALDUERNA (19.7 Km)


Resumen de la ruta.- Distancia 19.7Km. Dificultad baja. Duración 3hrs aprox.

Introducción.- Situado en en el valle del río Turienzo, a 7 Km de Astorga, a 54 de León y a 5 Km de salida directa a la A-6, Val de San Lorenzo es un pueblo de origen arriero con una artesanía textil de más de 150 años, que fue su principal modo de vida y aún hoy perviven algunos artesanos dedicados a esta labor. El resto de los trabajos mayoritarios se reparten entre la agricultura y ganadería. En el Val de San Lorenzo se puede convivir con la cultura maragata, ya que es el pueblo más importante de la Maragatería. En los últimos años se esta cuidando su estampa rural, rescatando la piedra como principal elemento. La creación del Batán museo, que refleja la industria textil, y la reforma total del parque, convirtiéndolo en un jardín botánico, aumentan los atractivos de esta localidad. Es el punto de referencia de todas las ferias de artesanía y de actividades culturales de la comarca, en las que participa también su grupo folclórico.

El pueblo de Fresno de la Valduerna pertenece a la comarca de la Valduerna, comarca bañada por el río Duerna, de ahí su topónimo, del valle del río Duerna "de la Valduerna". Se encuentra a una altitud de 820 metros, siendo su punto más alto "Peña Grande" con 928 metros aproximadamente. Para algunos, el pueblo de Fresno es de tiempos de los Celtas, de la Diosa Friga, de ahí su nombre, Fresno. Para otros, el árbol oleáceo fresno, era para los romanos y otras tribus un árbol sagrado, con propiedades curativas, como lo es contra el reuma (té de hojas de fresno). Éste abunda en los márgenes del río Los Peces, (río que transcurre a lo largo del pueblo) tan altos y corpulentos como casi los Olmos. En la Edad Media estas tierras pasaron al Arciprestazgo de la Diócesis de Astorga y a estar bajo la jurisdicción del Señorío de los Bazán, linaje originario de Navarra (valle de Baztán) cuyo dominio se extendía desde el siglo XIV por toda la comarca de la Valduerna y cuyo más destacado representante fue D. Pedro Bazán, nombrado en 1454 Vizconde de Palacios de la Valduerna por el Rey Enrique IV. Durante los siglos XVIII y XIX se desarrolló una próspera actividad agropecuaria que permitía liberar excedentes de la producción para ser destinados a la venta en los mercados provinciales, complementada por la fabricación de harinas y la confección de paños de lana y lino en telares artesanales. En este pueblo se da un caso curioso de que existe un campo comunal de tierra fértil y regable, en que cada habitante tenía su "quiñón", por lo que le llamaban "los quiñones de las almas". Del habitante que fallecía pasaba a otro recién nacido y a veces cuando la natalidad era mayor que hoy, algunos se pasaban años para adquirirlo, pero todos llegaban a tener su "quiñón".

Plano de situación.- Val de san Lorenzo se encuentra a 7 Km de Astorga por la carretera LE-133 y a 54km de Léon utilizando la autovía A-6.

Descripción de la ruta.- Al entrar en Val de San Lorenzo tenemos que ir rodeándolo por la izquierda hasta que demos con un camino que sale en dirección este entre dos hileras de árboles. (Ver foto). Este camino es el denominado Camino Gallego que llega prácticamente hasta La Bañeza. Nosotros lo seguimos comenzando una suave subida que en modo alguno es tan abrupta como aparece en el perfil. Recordad siempre que el perfil exagera la realidad. El camino comienza siendo una pista de concentración. Cruzaremos la carretera Le-133 que va hacia Santiagomillas. Siguiendo el camino que siempre discurre en línea recta atravesando diversas zonas de murias llegaremos al cruce de la carretera vecinal 193-8. A nuestra derecha, en un alto está Matanza y a nuestra izquierda un poco más adelante se encuentra Valderrey unidos por la carretera anteriormente mencionada. Un poco más adelante volveremos a cruzar otra carretera vecinal. En este caso la que une Valderrey con Bustos. A partir de aquí nos adentramos en el paraje de las Devesas donde encontraremos zonas de vegetación muy agradables para pararnos a comer y donde los niños podrán jugar sin peligro hasta reventarse. Continuamos por el Camino Gallego y más adelante volvemos a cruzar otra carretera. En este caso la que une Riego de la Vega con Castrotierra (CV 193-3). A partir de aquí el camino se transforma en una verdadera pista con mucha anchura. Pero no la seguiremos durante mucho tiempo puesto que, a un km y medio aproximadamente nos desviaremos hacia la derecha en dirección sur por un estrecho camino que se mete entre los matorrales. Fijaos bien en la fotografía aérea que os lo muestra incluso con las coordenadas de situación. Seguimos este camino serpenteando entre la espesura durante unos 3.300Km hasta que salgamos de la zona de matorrales y podamos ver claramente la carretera. Entonces realizaremos un brusco giro hacia el Oeste en dirección hacia la majestuosa Ermita de Castrotierra que preside todo el valle. Rodearemos la ermita por su parte trasera. En este tramo de fuerte subida no pasa nada si echamos pie a tierra y subimos andando con la bicicleta en la mano. No se trata de morir en el intento. Continuamos bajando hacia Fresno que ya se ve una vez que llegamos al alto. Cruzamos la carretera, pasamos al lado del escenario y llegaremos si todo sale según lo previsto al teleclub. Es decir, al bar del pueblo donde establecemos el fin de ruta para poder comprar unas bebidas o lo que fuere menester.

martes, 16 de febrero de 2010

LA SENDA DEL OSO. Proaza-Trubia. (12.3 Km.)

Nos encontramos ante una de las rutas más bellas que se pueden realizar en bicicleta o a pie. Se trata de la famosa Senda del Oso, que discurre por los valles de Quirós, Trubia y Teverga. Gracias a la recuperación del trazado ferroviario que daba salida a la producción de las minas podemos difrutar de esta auténtica maravilla. Lo hemos dividido en dos partes. La primera, que también describimos en este blog discurre entre Entrago y Proaza. El tramo que describimos en esta entrada, al igual que la primera parte, carece de dificultad pues es prácticamente en su totalidad un suave descenso. El itinerario está perfectamente señalizado pero hay que tener cuidado puesto que se cruza la carretera en varias ocasiones.
Plano de situación.- Para llegar hasta el área recreativa de La Buyera en Proaza, lugar donde establecemos el inicio de la ruta, hay que dejar la autovía que discurre desde Oviedo en dirección a Grado y Galicia en la salida de Trubia. Allí tomaremos la AS-228, que discurre paralela a la propia Senda del Oso, y nos llevará hasta este punto pasando por Trubia (fin de ruta).
Descripción de la ruta.- El camino discurre sobre el abierto valle del Trubia, cruzando río y carretera sobre una airosa pasarela de nueva construcción que enfila el camino hacia la aldea de Villanueva. Entre hórreos y casas cruzamos el pueblo y, de nuevo, el Trubia por un viejo puente románico. Esta travesía urbana permitirá escanciar alguna que otra sidrina sin abandonar nuestra ruta. A la salida de la aldea, el antiguo ferrocarril prosigue hacia el norte por un plácido camino entre prados. Mientras, a nuestra derecha, el desfiladero de las Xanas nos ofrece otros sugerentes recorridos fuera de la Senda del Oso, siendo una visita obligada por la belleza de sus paisajes. Una pasarela metálica sobre el caudaloso Trubia nos sitúa en el área de descanso de Tuñón. Aquí, una escultura de un soberbio oso es la seña de identidad para los viajeros de esta ruta. En esta área se ha habilitado otro Centro de Visitantes, especializado en mostrar, de manera sencilla y clara, los valores naturales que atesora esta comarca. En realidad la Senda del Oso, oficialmente hablando, se termina aquí, en Tuñón. Sin embargo nosotros proseguiremos hacia San Andrés y finalmente a Trubia. Al llegar a las primeras casas de Trubia observaremos que la vía verde pierde todo su silvestre aspecto para entrar en zona de carretera propiamente dicha. Llegaremos a un cruce en el que la inercia nos llevará hacia la derecha pegados a la montaña. No es ese el itinerario correcto. Terminaremos unos 100m más adelante en un cementerio. En el cruce debemos tomar una carretera hacia la izquierda que pasa al lado de un campo de fútbol que nos queda a mano derecha. Un poco más adelante, la carretera discurrirá dejando a nuestra izquierda el río Trubia y a nuestra derecha horrorosas instalaciones fabriles. Nos iremos adentrando por una avenida en el propio Trubia. En el pequeño parque que os mostramos en la fotografía aérea hay mesas para poder sacar las fiambreras. También hay algunos columpios para que los guajes relajen los músculos. Existen varios bares en los alrededores por si queréis merendar acompañados de sidra. La ruta se hace fácilmente en dos horas y media. Os puede dar tiempo a visitar el Parque Museo de la Prehistoria de Teverga. Es absolutamente impresionante. Si quieres tener más información sobre esta ruta puedes entrar en la página web de las Vías Verdes de donde he sacado el párrafo que viene a continuación: "Un poco de historia. Esta senda discurre sobre el trazado de dos ferrocarriles mineros. El primero, que data de 1874, enlazaba las minas de hierro. En este ferrocarril minero, cada guardafrenos se encargaba de dos vagones, pasando de uno a otro según hiciera falta, Dado que era un ferrocarril industrial, construido con premisas de máximo ahorro, los túneles eran especialmente angostos y eran frecuentes los voladizos de roca sobre la vía en tramos colgados de barrancos. Y precisamente estas angosturas fueron las culpables de la muerte de varios guardafrenos que, pasando de un vagón a otro, se dejaron la cabeza en alguna de estas rocas. La crisis minera arrastró a estos ferrocarriles en su caída, siendo cerrados en 1.964.